Hola, Hola!!!
Bienvenid@ a un nuevo post del Motero Redimido.
Hoy te traigo un post de opinión de esos que tanto os gustan y que por otra parte dan bastante juego.
Para viajar en moto: ¿¿Hotel o Tienda de Campaña??
La época dorada de los viajes en moto:
Aunque siempre ha habido viajeros más o menos anónimos, creo que desde hace unos quince / veinte años a esta parte vivimos el punto álgido de los viajes, especialmente en moto.
Por mucho que a algunos nos siga pareciendo complicado (casi siempre son excusas para no lanzarnos) hoy en día está al alcance de prácticamente cualquiera el buscarse la vida para emprender un viaje sin importar prácticamente el destino o incluso el idioma. Foros de Internet, blogs como este, guías, libros de viajeros… hay mil formas de encontrar información sobre casi cualquier aspecto del mismo.
Los mejores destinos, equipamiento para ti o tu moto… Cómo y dónde alojarse…
La Pasta Manda:
Por eso la gente se ha propuesto tirarse por el mundo. Cuanto más lejano y exótico sea el destino, mucho mejor. En muchos casos porque sale de uno, mientras en otros la vanidad hace su trabajo. O por lo menos yo percibo así.
En mi limitada, al lado de muchos, experiencia en esto de los viajes en moto u otros medios de transporte, bien sea para largarte a cualquier punto de la península o a Mongolia, existen tres partidas que se comen gran parte del presupuesto, que son:
Comida.
El vehículo (en este caso la moto con su mantenimiento, combustible, etc)
El Alojamiento.
Por ello, especialmente si nuestro presupuesto es muy limitado, son las variables que más nos suelen romper la cabeza a la hora de plantearnos un viaje.
Y… en cuanto a esta última (el alojamiento) es en torno a la que gira nuestro post de hoy.
Dos opciones principales con sus partidarios y detractores:
– ¿¿¿Dormir bajo techo en Casas particulares /diferentes tipos de hoteles (incluyendo bungalows)???
Ó
– ¿¿¿Tienda de Campaña sea de forma libre o en un camping???
Todo tiene sus cosas buenas y no tan buenas:
Como siempre en este tipo de entradas del blog, me propongo por un lado abrir un pequeño debate entre amigos tanto al publicarlo en redes como en los comentarios del blog.
También ilustrarte en cuando a los puntos a favor o en contra que le veo a las diferentes opciones.
Porque sí, pretender ir de hotel todo el tiempo, especialmente si no llevas la cartera cargada, tiene sus puntos en contra.
Pros y contras de dormir en hotel / hostal / casa particular:
Aquí, en cuanto a los puntos a favor es muy fácil:
Por un lado, está la seguridad que te da dormir bajo techo en una habitación con tu puerta, tu cerradura más menos, pudiendo dejar tus cosas a un aceptable buen recaudo si quieres ir a darte una vuelta.
Si encima puedes tener también la moto en un garaje o similar para evitar que te la roben o rayen, pues muchísimo mejor.
La Comodidad de una calefacción o aire acondicionado (cuando los hay) y un baño privado con ducha (algo que siempre se agradece) es algo que reconozco mola muchísimo.
El Descanso que te Puede proporcionar (no siempre pasa) dormir en una cama con una almohada, mantas, sábanas, etc. y sin estar más expuesto de lo debido a los elementos.
Puntos en contra:
Hay colchones y almohadas en muchos hostales y hoteles que son auténticos potros de tortura en los que duermes por estar derrotado, descansando malamente. Peores que muchas colchonetas hinchables o catres de camping. Y no estoy hablando de antros inmundos.
Cambiar de cama/almohada cada noche es un coñazo. Hay gente que duerme en cualquier sitio. Pero para los que no somos así, el tema de dormir todas las noches en las mismas condiciones contribuye a que te acostumbres y termines por descansar mejor.
A menos claro, que el sitio donde lo hagas sea una mierda. En ese caso, acabarás reventado y de muy mala hostia, jeje.
De hecho, aunque me da un poco de pereza el acampar, me he planteado más de una vez hacer un viaje entero de tienda solo por eso.
El dinero: Aunque si buscas siempre encuentras, hay veces que hay que currárselo mucho, jugar con la duración de las etapas, salirse de la ruta prevista o incluso variarla para ajustar el presupuesto. Hay zonas en las que resulta Muy caro dormir, especialmente en temporada alta.
Pros y contras de dormir en Tienda de Campaña:
Partiendo de la base de que en España tanto la Acampada como la Pernocta están Prohibidas fuera de espacios habilitados al efecto (campings) salvo casos muy concretos, vamos a admitir pulpo como animal de compañía ya que esta práctica tiene bastantes adeptos (conozco a unos cuantos, y lo hacen en cada sitio, que pa qué jeje).
En otros países de Europa está mucho más tolerada que aquí y en algunos incluso permitida. Por el mundo adelante, viendo a muchos motoviajeros, va en función del país, de tu conciencia y lo que te la quieras jugar.
A Favor:
Desde mi punto de vista, la mayor ventaja de acampar/pernoctar es la libertad que te da (sobre todo si es fuera de camping): No estás pendiente de donde narices estás o de donde está el hotel/hostal más cercano y asequible. Buscas un sitio recogido para plantar la tienda, esperas a que anochezca y, nunca mejor dicho, a tomar por saco.
Duermes siempre en la misma cama: Tienes tu colchón o petate, almohada, saco, manta o lo que te resulte más cómodo y a sobar aquí o en Escocia. Solo has de ser previsor con el clima hacia donde vayas por el equipo de acampada a llevar.
Viajas más en comunión con la naturaleza: Aunque a algunos le puede sonar a “historias de flipados” realmente puede tener su punto el acampar en plena naturaleza, aunque sea en un camping.
Y digo “puede” porque quien me conoce sabe que solo habré dormido de tienda unas diez o doce noches en toda mi vida, casi todas en concentraciones de motos. Y a pesar de que me gusta, sobre todo el rollo de montar, desmontar, recoger todo, me da bastante pereza.
Pero en verano y especialmente en montaña tiene que ser la hostia…
“Ahorras dinero en tu viaje”: Esto lo pongo entre comillas porque:
– Aunque entiendo que cada negocio tiene sus impuestos que pagar, empleados, mantenimiento, etc; los campings en según que zonas tampoco son baratos. Si comienzas a sumar precio de tienda, moto, electricidad para cargar cosas… la diferencia con un hostal se va recortando bastante.
Además, hay que tener en cuenta que esta gente tiene que hacer la pasta para vivir gran parte del año en temporada alta de turismo.
– Si vas a viajar una semana al año, o vas en verano y en plan muy pobre con la equipación de camping (y eso es difícil porque nos solemos flipar) o no te va a compensar ni de coña. Con suerte comenzarás a rentabilizarlo el segundo año.
– Si viajas a menudo, realizas algún viaje largo, acampas muchos días… es cuando realmente lo notarás. Aunque también reclamarás un buen equipo de acampada que te haga la vida más fácil, que ocupe / pese poco… y eso vale un dinero.
– También ahorrarás pasta si realizas acampada libre. Ahí ni hotel, ni camping, ni leches.
Duermes con la moto al lado: Eso si me… mola, ¿¿ves?? El tema de tener la a buen recaudo es un puntazo a favor.
Suscríbete:
Te está gustando el Post… ¡¡Admítelo Pillín…!!
¿¿Entonces porque no te suscribes??
No te cuesta nada, y serás el primero en recibir los post del blog en tu correo electrónico para que no te pierdas ninguno.
Además a final de año haré un pequeño sorteo entre los suscriptores para agradecer su fidelidad al blog.
Todos me caeis de pm, pero los suscriptores sois para mí lo primero. jeje
Inconvenientes de viajar en moto con tienda de campaña:
Más volumen y peso en la moto: Es posiblemente el mayor punto en contra que yo le veo a todo esto. La tienda… el saco… la esterilla/colchoneta/colchón… Si vas en plan “overlander”, camping gas u hornillo, las cazuelas, unos básicos de cocina o latas… al final vas sumando y rápido le metes unos cuantos kilos a la moto que a su vez se traducen en falta de maniobrabilidad, aumento de los consumos, mayor desgaste de neumáticos, etc.
Además, te obligará a hacer bien tu equipaje para viajar, si no pretendes ir cargado de bultos. Con lo que los “porsis” los justos o ningunos.
Estar expuesto a los elementos: Esto en verano tiene su puntazo ya que te ahorras el aire acondicionado. En invierno… bueno. Si vas convenientemente equipado, tienes una buena hoguera a la que arrimarte y te las sabes apañar, pues terminas por pillarle el gustillo.
Eso sí, mientras no llueva: mirar bien donde montas la tienda, desmontar con ella mojada, cuidado que no se mojen las cosas (especialmente el saco) …
Montar y desmontar la casa todos los días: Aunque hay gente que lo lleva muy bien, a mí es lo que más pereza me da de todo. Mi rodilla chunga me impide ponerme en cuclillas y de rodillas malamente sobre todo por las mañanas.
Monta, desmonta, empaqueta todo bien… Supongo que esto mejora a medida que coges costumbre, pero si no lo haces muy a menudo, es un coñazo.
¿¿Cuántas tiendas no se quedan “olvidadas” en campings y concentraciones cada año por esto?? ¡¡¡Jajaja!!!
Ojo no pinches el colchón: porque si eso pasa, la has cagado. Más de un conocido ha plantado el rollo tienda por una racha de estas. Jeje
Ir solo de tienda casi te obliga a gastarte una pasta en el equipo de acampada y/o a tener una cierta variedad si lo haces durante todo el año: Los climas cambian, las temperaturas fluctúan… lo que te obliga a ser previsor en este aspecto a la hora de plantear un viaje y a informarte muy bien de lo que compras para poder ir con comodidad.
Los lectores y seguidores de Elmoteroredimido.org opinan:
Como siempre en este tipo de entradas, he hecho por redes sociales una pequeña encuesta entre lectores / seguidores y ha quedado el tema casi en empate técnico con un 55% para el hotel y un 45% para la tienda de campaña.
Luego hay gente que le va todo, y como siempre ha habido algún “gallego” de los de “bueeeeno, depeeende” con los que me río mucho especialmente cuando de verdad son gallegos. Eso de las indecisiones y los “peros” va en nuestros genes… ¡¡¡jajajajaja!!!
Mi Opinión al respecto:
– Si la cama es buena, donde esté una buena cama y una almohada decente, aunque el hotel sea cutre, me quedo con ella. Especialmente si puedo tener la moto en lugar seguro.
– Si la cama es mala, duermo y descanso mil veces mejor en mi colchón hinchable.
– Si llueve, mejor cama mala que culo mojado siempre que se pueda evitar.
– Lo de cambiar de cama cada noche me tiene frito porque, al ir de presupuesto bajo, suelo pillar una de cal y tres de arena.
Para un viaje largo, y ya no digo una vuelta al mundo, lo suyo es llevar un equipo de acampada mínimo: Una tienda de campaña pequeñita (si vas solo las hay a buen precio) un saco y una colchoneta te pueden sacar de más de un apuro si te metes en tarde o no encuentras un hotel donde dormir. Un camping, un refugio donde descansar…
¿¿Nunca has llegado a un sitio de esos guapísimos y te han entrado ganas de despertarte en él a la mañana siguiente??
A mí varias veces y, a pesar de que en algunos había posibilidad de acampar, me quedé con las ganas por no llevar conqué.
-Por cierto, si todavía no lo has leído, te recomiendo este post realmente instructivo y divertido.
Qué No llevar a una Concentración Invernal en Moto
Espero que te haya gustado el post.
Recuerda comentar y compartirlo si así ha sido.
Nos vemos en los bares!!!! Digo… ¡¡¡En Redes Sociales!!! jeje
¡¡¡Lo Imposible Tarda Sólo Un Poco Más!!!
Hola Joxe te veo que va el hotel mas que la tienda ,y lo entiendo pero la tienda de campaña tiene su puntito, te da un sabor de aventura a cualquier ruta y eso mola ,un abrazo campeon Vssssss
La Virgen!!! Sí que has estado rápido!!! jajajaja!!! Sí que me mola la tienda, pero montarla y desmontarla todos los días me da mucha pereza. Más desde que mi rodilla va a su ritmo. Supongo que todo en esta vida es empezar y tengo como propósito el hacer un viaje solo con tienda o casi. Si te apuntas, ya sabes. jeje. Un Abrao!!!
Hotel o tienda de campaña, pues como yo también soy gallego pues depende, jejejeje. Para concentraciones de moto acampada, si son invernales o no, pues acampada si o si para no perderme el rollo, no tener que desplazarme, salirme del ambiente y todo lo que necesito lo tengo donde estoy, fuera de allí está todo aquello a lo que no voy. Si son kedadas de amigos ya organizadas de finde pues normalmente ya hay hotel o camping de kedada si hay mucha asistencia y si es un vieje en solitario o en pareja si son pocos días pues ya hotel, si son vacaciones se va combinando.
Un buen post, agradable lectura y buena » tertulia».
Nos vemos en la próxima.
Vsss!!!
Bueno… no has sido tan gallego… jajajaja!!! Gracias Josiño!! Estaría de coña que me compartieseis algún post y de esa forma llegar a más gente. Un abrazo y nos vemos en el siguiente!!