Ruta en moto por Orense: Cañón do Sil – Santuario de As Ermitas – Columpio de Vilariño de Conso – Manzaneda

¡¡¡Qué pasa!!!

Bienvenid@ a un nuevo post de Elmoteroredimido.org

Hoy te llevo de ruta en moto por Orense.

Paisajes de ensueño, carreteras perdidas, montañas, estaciones de esquí, columpios sobre el abismo…

¿¿¿Cómo lo ves???

Todo aconteció un sábado por la mañana como otro cualquiera:

Te levantas temprano para ver las carreras y cuando terminan ves que tienes todo el día para ti mientras piensas…

Mmmmm… hace sol. Me piro con la moto.

¿¿Pero a dónde??

De Ruta por Orense:

El este de Orense es de mis zonas favoritas de Galicia para rodar en moto. Realmente casi todo Orense lo es, ya que tienes de todo:

Paisajes para flipar, carreteras de todo tipo, aldeas perdidas, montaña, bosques, curvas a dar por saco… hasta el punto de que si tuviese que hacer un post de mis carreteras favoritas de Galicia (que algún día haré, pero me faltan fotos) muchas estarían allí.

Mientras desayunaba y me cambiaba, trataba de improvisar mentalmente una ruta para aquel día:

-“Esto da el pego para las fotos del Instagram… este sitio me apetece un huevo… Hostia: Aquí hace un montonazo que no voy…”

Listo.

– Cariño. ¡¡¡Me voy!!! ¡¡¡Vuelvo para cenar!!!

Como de costumbre, salgo tarde:

Entre pitos y flautas eran ya más de las 10 de la mañana.

Querría haber pasado por algún mirador de camino para cundir más el día, pero ya no daba tiempo. Con lo que decidí ir directo a los puntos clave de la ruta.

Desde Betanzos a Monforte de Lemos dos horas de carreteras secundarias con solo un tramo realmente vistoso. Y qué tramo…

Los pocos escasos seis kilómetros que separan el Cementerio de Chantada de Pesqueiras  por la LU-533 (Enlace) poco o nada tienen que desmerecer a los tan famosos Canóns do Sil.

El Río Miño, viñedos en las laderas, la luz de aquella mañana de otoño…

Además, la carretera de curvas por la que discurre es de las divertidas.

En Monforte tocaba repostaje y tratar de comprar algo para comer de picnic. Cuando salí de casa el día amenazaba lluvia, con lo que me adapté al tiempo.

Doade – Castro Caldelas: Guiris al canto.

Una bonita tarde de otoño en o Cañón do Sil.

Hace poco mi amigo Ramonxtu (Ramón Parreño) medio se me “ofendía” cuando vino a Galicia de visita junto con su inseparable Merche, y les llamé en tono jocoso “Guiris” siendo tan de aquí como yo.

Supongo que no hace falta decir que lo hice de coña y con la confianza que tienes con un buen amigo al que aprecio un montón.

Sin que se me cabree nadie, le llamo “guiri” a cualquier persona que no haya nacido o viva aquí en Galicia. Guiri, foráneo, turista… que cuando van atontados por la carretera mirando las vistas se transforma en “Domingueiro” y cuando ya viene… en modo “conquistador” o “ser divino y superior, sois mis plebeyos” pasa a ser un “Fodechinchos”.

Esta ruta la hice durante el pasado puente del Pilar, y aunque traté de ser positivo esperando que no hubiese mucho turista, algunos había.

Corta bastante el rollo el encontrarte gente que no conoce la carretera, suele ir despacio, no sabes si van a parar en cualquier sitio… Vamos, un coñazo.

Casi llegando al Embarcadero de Doade me encontré con un par de “domingueiros” que no conseguí adelantar y me fastidiaron un tramo tan bonito como es la subida a Castro Caldelas. Ni vistas, ni carretera, ni hostias…

En cualquier caso, tuve pista libre durante gran parte de una bajada que disfrutas aunque vayas de tranqui. Es Precioso.

Esta vez no paré en los miradores ya que he pasado por aquí como treinta o cuarenta veces en mi vida en ambos sentidos. Con que para andar a codazos o haciendo cola con el “Instagramer Influencer” de turno, como que pasé.

Video de la Bajada al Embarcadero de Doade. Ribeira Sacra

Castro Caldelas – A Rúa: Una de mis carreteras favoritas del mundo mundial.

O más bien desde el Alto de Cerdeira – A Rúa. Ya que desde Castro Caldelas hasta el alto es un tramo de los súper rápidos. Entorno rural bonito y ya.

Por Cierto: Castro Caldelas se llama así porque hay un pequeño castillo que os recomiendo visitar. El pueblo es un coqueto punto de parada para comer y tomarse algo, animado y alegre.

Desde el alto hasta Puebla de Trives, la OU-536 discurre por el «Val do Río Navea» un paisaje protegido que alberga los restos de una calzada romana que antaño recorría la zona, con su puente romano, aldeas varias e incluso miradores nuevos que todavía no conozco. Porque otra cosa no habrá por estos lares, pero miradores, los que quieras.

Desde Trives a Larouco, la carretera es para perder el sentido, sobre todo desde que la han reasfaltado. Sin ser especialmente ancha es un espectáculo al discurrir por un cañón formado entorno al Río Bibei que nace en la Provincia de Zamora para, tras ser detenido en varios embalses, donar sus aguas al Sil.

Parriba, pabajo, curva va, curva viene, horquillaca… Pim!! Pam!!

¡¡¡Vamos!!! jeje

Aunque me mola más hacerla en sentido contrario, así también tiene su aquel.

Ojo en invierno que tiene zonas muy sombrías en las que la helada aguanta durante semanas.

Santuario de Santa María de Las Ermitas: Casi la lío y bien.

Hacía ya unos años que no iba por el Santuario de las Ermitas.

Situado en un desvío de la OU-533 que sube desde A Rúa hasta A Gudiña es un lugar que, aunque no seas pro iglesia, mola visitar por su entorno, su gran valor arquitectónico y por lo bonita que es la Aldea de As Ermitas.

Con una manita, hay “Pueblos bonitos de España” mucho menos atractivos.

Su historia de es la de tantos otros:

Hay una pequeña capilla con una antigua virgen a la que un buen día un obispo (en este caso el de Astorga) le atribuye un milagro. La capilla se amplía. Peregrinaciones. Hay pasta. Más peregrinaciones y el santuario va creciendo hasta que las peregrinaciones van bajando junto con la pasta y su importancia.

Os dejo un enlace de interés.

Casi la lío:

Para llegar al Santuario que se encuentra en el valle que forma el río Bibei, hay que tomar la OU-0751 que va dirección Manzaneda, teniendo el primer kilómetro y pico una inclinación curiosa por momentos.

En un determinado momento te encuentras frente a un cruce:

A la izquierda una vía estrecha medio inundada de vegetación con una señal que pone “autocares, vehículos, Santuario” y a la derecha otra pelín más estrecha pero más despejada que no pone nada.

El santuario está en medio de la aldea, clavado en una empinada ladera de calles adoquinadas.

Eran casi las tres de la tarde, hacía sol, yo tenía bastante hambre y estaba medio empanado. Con tan mala suerte que, justo en mi momento de mayor duda pasa un coche, se mete por la calle de la derecha y ahí voy yo detrás.

-“¡¡Pabajo!! Malo será” me dije.

Al principio bien, pero cuando me quise dar cuenta me vi precipitándome por una cada vez más estrecha carretera que finalmente mutó en estrechas y retorcidas callejas.; plagada de horquillas y cada vez más prominentes adoquines.

De repente, y ante el estupor de algún que otro transeúnte, me vi plantado en el único llano que hay en todo el trayecto. En la puerta del Santuario.

Y lo que es peor, ante la decisión de seguir para abajo por el tramo más chungo o deshacer lo andado para volver al dichoso aparcamiento.

-“Joooooodeeerrr!! Ya la he liado. A ver como cojones salgo de aquí ahora”.

Después de unos minutos para relajarme haciendo las fotos de rigor, fui a inspeccionar el terreno y ver las maniobras a realizar:

En la calle más empinada de toda la aldea, una curva cerrada de derechas a tope de adoquines puliditos, daba paso a un codo de izquierdas que podía evitar siguiendo unos metros dirección Manzaneda.

-“Bien. De PM. Pero si me paro, me voy al suelo”

Vuelvo para arriba, coloco la moto a mano dirección a bajada, me monto, meto primera y ahí nos tiramos la Teneré y yo calle abajo.

– “Como venga un coche, a ver dónde nos metemos…”

Al final salió todo perfecto, hice la escapatoria, me fui a dar la vuelta a donde pude, unas fotos y a comer a la sombra junto al río, con unas vistas preciosas.

Las vistas desde mi «comedor»

Columpio de Vilariño de Conso:

Desde Las Ermitas hasta Viana do Bolo salen varias carreteras cuaternarias que te llevarán por la zona de Manzaneda. Pistas y vericuetos que un buen día papá estado asfaltó, y si te he visto, no me acuerdo.

Sin embargo hacía tiempo esta vez, cual borrego en el redil, me dio el punto de acercarme a uno de esos columpios en los que colegas e instagramers orensanos van a sacar sus fotos.

Vilariño e Conso es uno de los ayuntamientos con mayor extensión de la provincia de Orense pero también de los más desconocidos (me incluyo).

Por aquí os dejo un enlace de todo lo que se puede ver allí, que es mucho.

Enlace Concello de Vilariño de Conso

Situado a 1000m de altitud y con unas privilegiadas vistas al  Parque Natural de O Invernadeiro y al Encoro das Portas el Columpio de Vilariño de Conso es un pequeño cobertizo que han plantado al lado del Camino de Santiago de… Bueno. De uno. Ahora hay tantos que no sabes si es de los originales o de “descubiertos a posteriori”

Para llegar, en Viana do Bolo giras a la derecha dirección Vilariño y sigues la carretera que bordea el Encoro das Portas hasta que encuentras un desvío que te manda al “Mirador o Bambán”. Está en una pista que se mete a la izquierda.

Lo hicieron tan atrás, que en nada las escobas tapan la vista del pantano…

Me lo dirás si te acercas. Pero una vez allí te das cuenta de que la ubicación del columpio es francamente mejorable pero el entorno es Tremendo… Frío y bonito a partes iguales.

Estación Invernal de Manzaneda:

Son más de las cinco y estoy a unos quince kilómetros en línea recta de la frontera portuguesa.

Toca emprender el regreso a casa y el siguiente punto no es otro que la Estación Invernal de Manzaneda.

Hacía que no iba por allí como seis años (joder como pasa el tiempo)

Aunque normalmente nos referimos a ella como Estación de Esquí, realmente es una Estación Invernal, siendo el esquí una de sus utilidades aunque cada vez nieva menos en la zona.

Por aquí te dejo un enlace de la Estación

Su cota máxima está a 1800m de altitud. Un paraje de alta montaña realmente bonito, lleno de carreteras de todo tipo por las que rodar; como las que me llevaron desde Vilariño de Conso.

En los años de mi vida…

Lo hice por tramos bastante rotos y descubriendo alguna que otra aldea bien bonita con la que no contaba.

Mierda. Se mete la niebla.

Una vez en la estación me fui directo hacia la parte superior donde viví una escena realmente curiosa:

Mientras subía por una carretera llena de baches que por momentos parecían piscinas olímpicas vi como comenzaba a subir una densa niebla que pensé me iba a joder la fiesta.

Resignado me puse a sacar un par de fotos con lo que tenía, cambiar la batería de la cámara de video.

-“Un par de whatsapps y arreando”- Pensé

Pero cual fue mi sorpresa cuando al girar la cabeza la niebla se había ido, regalándome un precioso atardecer.

¿¿o no??

Miradoiro do Alto da Moa:

Esta foto tiene unos añitos, pero está genial. Un abrazo a Cris, Julio y Lupe

Hace unos años viví en Verín por trabajo de mi mujer.

En su empresa la enviaron para allí unos meses.

Fue el año que más kilómetros he hecho en moto de toda mi vida:

Viajes en moto Coruña – Verín por casi todos los caminos posibles.

La primera Riders on Road Gijón.

La primera Transpirenaica…

Fue un año realmente divertido, sip. jeje

Tratando de rizar el rizo de camino a Verín, un buen día escudriñando en el Google Maps me encontré la LU-P-5301 que sube desde Ribas de Sil hasta Puebla de Trives.

Una preciosa carretera con fuerte pendiente que surca la montaña salpicada de miradores y alguna pequeña cascada.

Al final resultó ser de esas que te enganchan, te relajan; para terminar recorriéndolas cada vez que puedes con amigos o en solitario.

Miradoiro do Alto da Moa.

Miradoiro da Pómez.

Geomirador de Vilariño.

Todo esto fueron tierras en su día transitadas por los romanos en búsqueda de minerales.

Manolo de “Os Cus Quentes”

Os Cus Quentes (los culos calientes) es un grupo de whatsapp de moteros formado por unos amigos que un día se juntaron entorno a unas cervezas y que, cansados de pertenecer a grupos moteros, decidieron hacer uno totalmente informal.

Como a todos les gustaba rodar mucho parando poco, llegando de vuelta “con el culo caliente”. El humor de aquí y un par de rondas hicieron el resto…

¡¡¡¡Jajajajaja!!!

¡¡¡Es buenísimo!!!

Pues Manolo es uno de sus integrantes que, viendo anunciada mi ruta de aquel día en la página de Facebook, se puso en contacto conmigo a media tarde para ver donde nos podíamos encontrar.

Lo hicimos en Ribas de Sil y sorprendentemente resultó ser un asiduo lector del blog (todo un halago).

Un tipo majo y campechano con el que disfruté ya de noche de la vuelta a casa.

¡¡Millones de Gracias Manolo!!

Eres un Crack

¡¡¡Suscríbete!!!

Y hasta aquí el post de hoy.

Espero que lo hayas disfrutado tanto como yo reviviendo esta pequeña aventura.

En unos días espero tener terminado el video de la ruta para el canal de YouTube.

Recuerda que suscribirse al blog es gratis jeje.

Serás el primero en recibir las nuevas entradas y cada cierto tiempo realizo un pequeño sorteo entre todos los suscriptores.

Un Abrazo a Todos.

¡¡¡Lo Imposible Tarda Sólo un poco Más!!!

Elmoteroredimido

jose.el_moteroredimido

 

 

 

 

 

 

 

Loading

2 comentarios en “Ruta en moto por Orense: Cañón do Sil – Santuario de As Ermitas – Columpio de Vilariño de Conso – Manzaneda”

  1. Ramón Parreño Moreno

    Muy chulo el Post multi ruta, que me lo apunto para cuando volvamos por aquellas tierras a ejercer de «guiris»… Jejejeje.
    ¡Un abrazo gavilán!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *