¡¡Muy buenas!! ¿¿Qué tal te va la vida??
Ante todo dar las Gracias a Toooooooooooodo el mundo que dedica unos minutos de su tiempo a leerme cada semana o de vez en cuando. En especial a quienes han leído el anterior post: Volver a rodar en moto tras un grave accidente. Uno de los más especiales que he escrito por muchas razones.
Quien me iba a decir a mí que llegaría a alguna gente de este mundillo y que encima le ha gustado. Gracias de Corazón.
Aunque sigo diciendo que para mí todo el mundo (de las motos o fuera) es igual de importante. Hasta los que me caen mal. Porque de todos aprendo cada día.
Conjunto Klim Badlands Pro 2021. Opinión Usuario.
Salvo días muy contados, salir en moto por Galicia durante el último mes y medio se ha convertido en «cosa de héroes que, por momentos, rozan la inconsciencia». Borrasca va, ciclogénesis viene, vamos camino de que los señores de la meteo gasten el abecedario poniendo nombres tanto «suceso». Por este motivo se me ha ocurrido hacer un post sobre el traje de moto que llevo desde hace como dos años y pico: El Klim Badlands Pro 2021. Por si alguien se quiere encomendar a «San Goretex».
Sobre él trataré de darte mi opinión sincera. Para ello tengo la gran ventaja de ser un mindundi al que le no le paga nadie y a estas alturas de la peli, tampoco tengo la esperanza de que lo hagan.
“Será por dinero” … ¡¡¡jaaaaaajajaja!!!
Especificaciones Técnicas:
Goretex Pro laminado de 3 capas (más transpirable y resistente que el Goretex clásico)
Cordura de alta gama de 840D que ofrece una resistencia óptima a la abrasión y a los desgarros.
Refuerzos en Superfabric de densidad variable en los hombros, los codos y el antebrazo.
En el Pantalón los refuerzos son: En Superfabric en la zona de la rodilla/espinilla más inserciones de piel en la parte interior de las rodillas.
Protecciones D3O® Nivel 2 en toooooodo el conjunto, menos la de pecho que es Nivel 1
¡¡Chimpún!!
Hasta aquí las especificaciones técnicas básicas.
Si eres uno de esos frikis que lo quieres saber todo, te dejo este post publicado en el Antiguo Blog para, de paso darle vidilla. En él está todo: Materiales, normativa, etc
Tocaba renovar mi equipación:

Después de la hostia (enlace) cuando por fin volví a rodar (enlace) lo hice con la chaqueta Rukka que llevaba aquel día y la cual sobrevivió con desperfectos mínimos.
Por su parte con el pantalón decidí probar con algo de Goretex no laminado (el tres capas de toda la vida). Un Revit que salió muy bueno y que recomiendo en relación calidad-precio, salvo por los colorines claros: Bonito lo que quieras, pero era más guarro que Dios…
De verdad. Que poco sufrido era el cabrón jeje
Pantalón que también me sirvió para sacar conclusiones de cara al futuro en algunos aspectos:
1.- No soporto las protecciones duras en las rodillas:
Una de las secuelas del accidente es que me han quedado tocadas las dos rodillas, una por descalabro y la otra por defender a la lesionada.
Esto hace que, al ir sentado en la moto con las rodillas flexionadas, las protecciones duras me generen una ligera opresión en las rótulas que termina produciendo un dolor insoportable con el paso de las horas. Lo mismo que cuando te aprieta un casco aunque sea levemente.
2.- Contra menos capas, mucho mejor:
Pon – quita. Quita – pon… Saca el dedito por la ventana a ver que tiempo va a hacer hoy… es un coñazo. Un traje tricapa es versátil, Sí. Es cómodo… depende de cada cual. Para mí, No.
Ahora que lo pienso, esto me da chance para hacer un post cortito sobre las ventajas e inconvenientes de un tricapa o trajes con membranas laminadas.
Para viajar en verano sin morirme de calor todo el día con la membrana goretex puesta debajo del pantalón, me compré un chubasquero que usé tres veces porque, al forzar la rodilla para ponérmelo a la carrera, me daban calambres. Algo que me dejaba jodido durante un buen rato.
Con lo que no me quedó otra que mirar bien la meteo antes de salir cada día, para ver si tenía que llevar la membrana puesta o no. Un coñazo…
Tras sumar en el contador 60 o 70.000km más de los que ya tenía de antes, la famosa chaqueta Rukka (que todavía conservo y pongo de vez en cuando) comenzó a pedir el cambio por puro desgaste.
Tres Condiciones Inamovibles:

Con toda le experiencia del accidente y los kilómetros recorridos después de él en todo tipo de condiciones, tuve claro lo que quería y lo que necesitaba:
-Un conjunto de una gama similar o más alta.
-Protecciones Blandas Nivel 2. Todas. Prefiero parecer robocop, a pecar por defecto.
-Goretex Laminado: Aunque hay membranas tan buenas en cuanto a impermeabilidad, no en cuanto a transpiración.
Klim o Rukka: ¿¿A quien quieres más. A mamá o a papá??

Al final y después de meses dándole mil vueltas al tema, me fui un par de días a probar cosas y me tocó elegir: Rukka o Klim.
Era visto porque, aunque había alguna más que no me pude probar y cuyo precio era similar, por unas cosas o por otras no cumplían alguna de las premisas.
Para mí Rukka es una marca buenísima y le tengo un cariño especial porque, le llevar algo como esto, me salvó de consecuencias más graves en el accidente.
Tanto Rukka como Klim son dos pedazo marcas bastante diferentes entre sí:
Un diseño más sobrio o más deportivo, los colores, los ajustes en determinadas zonas, la versatilidad, los detalles, los accesorios incluidos en el precio (esto es algo que Rukka trabaja muy bien en los modelos tope de gama, porque te traen todo o casi, mientras Klim viene prácticamente pelada) El Precio…
Lo del precio es algo que me escama en las últimas versiones de ambas marcas:
Si bien cuando me compré la mía, ambas andaban por precios similares, en los dos últimos años Klim ha pegado una subida importante mientras Rukka se ha contenido ofreciendo más cosas que Klim en determinados aspectos.
¿¿Klim ha seguido evolucionando sus prendas mientras Rukka se ha quedado un paso por detrás??
¿¿Klim se ha subido a la parra??
Entendidos y profesionales de esto: ¿¿Como lo veis??
Comentarios, porfa.
La Decisión Final“¡¡Venga va!! Vamos a cambiar”:

Dejarme llevar por el sentimentalismo continuista o… arriesgarme a algo totalmente desconocido para mí:
Con muchas cremalleras cuyo envejecimiento me generaba dudas, pero a la vez más versátil y con ciertos detalles que me gustaban Mucho.
Al final me compré la Klim por:

Versatilidad:
Siendo más fresco y con las ventilaciones, el Klim me ofrecía un Teórico mayor rango de uso y con una impermeabilidad similar a aquel Rukka mucho más de invierno.
Me encontraba mejor con el Klim:
Siendo dos «sacos» en cuanto a formas, la chaqueta ajustaba mejor en mangas y torso. Por su parte, ambos pantalones me quedaban más o menos igual.
El Precio:
Siendo ambos modelos “de año vencido” y de la gama más alta de sus respectivas marcas; con descuentos,etc, al final este Klim me salía unos 300 y pico € más barato.
Eso sí, iba pelado mientras el Rukka traía un forro extraíble de pluma en chaqueta y pantalón + el cuello tormenta + los tirantes. En Klim, si los quieres, los pagas a parte (una cutrez impresionante, sea dicho).
Pero me puse en “modo rata” y no me dio la gana de pagar más que el famoso cuello tormenta de Klim (que va que te cagas) y los tirantes. Para los forros tiré de marcas blancas y arreando.
Diferencia final: unos 250€
Tengo que reconocer que me dolió el alma soltar tanta pasta y que estuve un tiempo afinando en las salidas para recuperarme un poco de ello. Pero viendo el resultado que me había dado el Rukka y el tema de la seguridad, me lo tomé como una inversión a largo plazo.
Sensaciones: cómodo a la vez que pesado.

El Badlands es la gama más aventurera de Klim (corte más suelto, que prima la movilidad …)
Aunque el 95% del uso que le doy a la moto es por carretera, me gusta ir lo más suelto posible, sobre todo en las piernas. Me gusta que la ropa me de cierto “juego” para no sentirme agobiado. Además me dan más margen para llegar al suelo aun con un forro de invierno puesto.
Eso contrasta con la sensación de pesadez de este tipo de equipaciones, con tejidos rígidos y tan llenas de protecciones.
Estas una vez en contacto con el cuerpo, se adaptan a uno. Con lo que dejas de sentirlas al cabo de unos minutos.
También he de decir que durante una temporada tuve la sensación de ir metido en un saco rígido. Si bien no era algo molesto, recordando la pasta que me había costado, andaba un tanto mosca con ello.
Cosas que me gustan:
El diseño:
Me gusta. Junto con la gama de colores y la textura de la prenda, transmite aventura, resistencia a los elementos… También es totalmente diferente al resto de marcas.
La Calidad:
Es posible que yo esté un tanto chapado a la antigua, pero suelo primar la calidad a la cantidad en todo: Prefiero tener menos cosas, pero que me duren más. Y eso tengo comprobado que hay que pagarlo.
Aquí hay calidad: las cremalleras, broches, telas, protecciones, reflectantes… sumado a buenos detalles que ahora te cuento.
Con todo y sin querer liarme demasiado con esto he de decir que tengo siempre presente presente que la mayoría de los productos (motos incluidas) ya no son como los de antes. No están hechos para durar. La famosa doble moral en la era del “falso ecologismo moderno”.
Es cómodo:
Me siento a gusto con él. Protegido. No agobia salvo cuando hace mucha calor.
Ni gota de agua:
Ante todo diré que, si con lo que vale esto entra una gota de agua, es para hacer una fogata con él. Aunque primero que me devolviesen la pasta… jeje
No recuerdo si he dicho que era reticente a tanta cremallera, creo que sí. Pero he pillado cada manta de agua para alucinar y no ha entrado ni gota salvo cosas muy tontas:
No haber colocado bien alguna manga, cerrado perfectamente todas las cremalleras, etc.
Las protecciones. Ni un solo dolor de rodillas:
Había probado las D3O® en la espaldera de mi anterior Rukka y son comodísimas de llevar. Se adaptan perfectamente a los dos minutos de ponerlas.
Son tan cómodas que ni un solo dolor de rodillas por opresión, pese a llevarlas en rutas de muchas horas encima de la moto.
Los detalles:
Ajuste del cuello:
Aunque me compré el famoso cuello tormenta que sella realmente bien el cuello de la chaqueta, esta de por sí ya trae un ajuste con una goma que puedes regular en función de tus necesidades. Con lo que, si la lluvia no es muy importante, el agua que pueda entrar es mínima.
Cinturón Lumbar Klim es un puntazo:
Es un cinturón que va fijado a la chaqueta con un fuerte velcro por la parte de dentro del forro.
Esto tiene dos utilidades:
Por una parte hace que, en caso de caída la chaqueta no se suba en un hipotético arrastrón.
Y por otra, al unirte a la chaqueta por la parte lumbar, evita que todo el peso de la misma recaiga sobre tus hombros, descargando las cervicales.
Esto es algo que se nota incluso en marcha, sobre todo cuando te tiras muchas horas encima de la moto. Bastante llega con el casco…
Cosas que no me gustan:
Sin bolsillos impermeables en el pantalón:
No trae bolsillos impermeables en el pantalón, lo cual me parece un fallo importante.
Es más, los que trae están justo al lado de unas grandes ventilaciones. De forma que, mientras no te acostumbres, terminarás perdiendo las llaves o monedas entre el forro del pantalón. Menuda cagada…
Loa bolsillos impermeables de la chaqueta: Uno interior y tres exteriores.
Están dpm. No entra ni gota.
Eso sí: Están tan estudiados para que evitar la entrada de agua que lleva su tiempo acceder a ellos. Sobre todo, los que grandes que van con velcro.
De forma que tienes que utilizar la mano contraria para hacerlo.
Tema accesorios: forros, cuello tormenta, tirantes, etc.
Joder. La verdad es que, si te paras a pensarlo, es un pastizal por algo que viene súper pelado en un montón de cosas y que, para ponerlo full equipe, le tienes que sumar unos 600 euracos más.
Ya no pido más. Pero los tirantes y un forrillo básico en la chaqueta (aunque no sea el de plumas) lo tenía que traer.
Sin Protector de Pecho:
Trae una especie de almohadilla de silicona, que algo ayuda, pero no llega a protección. Poco más que la típica espaldera de espuma que traen muchas chaquetas.
La verdad es que nunca le había dado muchas vueltas, pero ahora me he puesto a investigar a ver si se le puede poner y No.
Si bien las versiones más modernas traen protecciones de pech0 nivel 1, para esta no las hay compatibles.
¿¿Ves?? La Rukka sí lo traía.
Mucha Pasta:
La verdad es que es una marca premium de verdad y hay que pagarla.
Esto es solo chaqueta y pantalón. Si le sumas un casco, botas y guantes, salen unos 1700€ más.
4000€ en quipación de moto. Poca broma.
Pero es lo que es: una inversión con una importante carga de calidad, durabilidad y seguridad, pero también en un capricho caro.
Por eso he tratado de ser frío y selectivo en la compra. O eso, o no tengo para gasolina y lo que es peor. Me Echan de Casa… jajajaja!!!
No la aguanto con calor intenso:
Si bien la he llevado mucho mejor en estas condiciones que la Rukka anterior (era morir); las ventilaciones hacen su trabajo, pero la membrana impermeable sigue ahí.
En mi Super Teneré ha habido momentos que he tenido que ir de pie (ya sé que es ilegal) para conseguir que entrase aire de verdad.
Con lo que el veredicto es claro: El conjunto Badlands Pro es más polivalente que uno que no lleve esta cantidad de ventilaciones pero, cuando el calor aprieta de verdad, que no me cuenten milongas: Equipación de verano y rejillas para que os quiero.
En frío es posible que sea un poco más fresca que una sin cremalleras, pero lo llevo mejor. Una buena chaqueta interior, una prenda técnica (a poder ser de moto) por debajo y arreando.
¿¿Cómo envejece??
Muy bien.
Ya sabes que siempre trato de medir la eficiencia de mi equipamiento de moto y accesorios en kilómetros recorridos en lugar de en tiempo. Lo considero más real.
Con esta equipación habré realizado unos 35.000 kilómetros en todo tipo de condiciones: Temperaturas desde -5o C hasta los +/- 40o C. Tormentas, lluvia torrencial, algo de nieve… he pillado un poco de todo.
Donde se le ha notado una cierta decoloración al tejido ha sido en el cuello por el sudor.
El resto está como el primer día.
La he lavado un par de veces con agua muy templada casi fría y un poco del jabón dermo más suave que he encontrado para no cargarme la membrana. Sigue perfecta.
¿¿Valen la pena la chaqueta y pantalón Klim Badlands Pro??
De corazón: Solo por seguridad, creo que cualquier prenda de este tipo lo vale.
Ir lo más protegido posible aun sudando más de la cuenta o sintiéndote Robocop en algún momento, nunca está demás.
Sigo recordando aquella caída hace 9 años y el golpe contra el guardarraíl a 90km/h:
Salvé la amputación gracias a que el golpe fue fronto lateral y que llevaba unas protecciones decentes. Con las de ahora el daño hubiese sido menor, seguro.
En cuanto a que valga para todo… He ahí el gran dilema: Dice el refrán que «mucho y bien, no hay quien».
Creo que es un muy buen punto intermedio, pero recordando que en verano vas a ir cargado de Goretex por muy Pro que sea.
Ahora te toca valorar si es la mejor opción para ti.
Gracias por leerme. Comparte. Suscríbete al blog.
Como siempre, infinitas gracias por leerme y, si te ha gustado / ha sido útil, recuerda compartir o incluso suscribirte al post.
Aprovecho la coyuntura de la «junta de la trócola» para aclarar un tema que me ha surgido con el tema suscriptores:
No es que el tema de tener más o menos suscriptores me importe demasiado. Está claro que a todos los que generamos contenido, nos mola tener un público fiel al que sabes que te lee habitualmente. Pero el insistir en «captar» suscriptores es sobre todo un tema de que los algoritmos de internet se fijen en mi blog. Que… se encuentre más fácil.
En ello influyen, entre otras muchas variables, el contenido de los post, los suscriptores, las visualizaciones, el tiempo de lectura, etc.
Pero yo no gano un euro con ello porque, para empezar, no meto publicidad en el blog. Si no esto sería un tostón. Siii…. más… jeje
Graciñas a tod@s.
Lo Imposible Tarda Sólo un Poco más.